Participación
En la fase final del concurso participara 1 grupo de 3 miembros por cada uno de los centros educativos inscritos. No obstante, podrán asistir a la fase final los demás alumnos que hayan participado durante la segunda fase del concurso.
Cada equipo presentará una maqueta-expositor con una muestra de los cristales obtenidos en sus experimentos (formato libre), además de un póster (como se explica en el apartado 8 de las bases del concurso) y un cuaderno, en el que se detallarán los objetivos, materiales, métodos, resultados y conclusiones de su trabajo. Opcionalmente, se podrá presentar un video (o presentación con fotografías) cuya temática esté relacionada con los cristales. Un jurado de especialistas otorgará los premios.
Bases del concurso
1) Todos los participantes deberán ser seleccionados por sus respectivos centros de enseñanza y ser acreditados por escrito por el profesor responsable como representantes de su centro para esta actividad. Este certificado deberá de ser entregado a los coordinadores del Concurso con anterioridad a la final de la misma. La selección de los miembros participantes correrá a cargo del profesor responsable quien realizará la selección de los alumnos de más talento, dedicación e ilusión por la actividad.2) Los alumnos de cada centro educativo deberán ir acompañados en la Final del Concurso al menos por el profesor responsable, el cual se encargará de la tutela de los alumnos durante la serie de actividades científicas contenidas en la Competición de Cristalización. Cada profesor responsable velará por la seguridad de sus alumnos a lo largo de todos los experimentos de cristalización realizados en el aula o laboratorio.3) Todos los profesores de los centros participantes en la final de la competición deberán haber cursado el curso de Formación de “Cristalografía en la Escuela” que se impartirá en la Universidad de Cantabria. Durante esta jornada del curso se repartirá el material necesario para la obtención de cristales de ADP cuyo gasto correrá a cargo de la organización del concurso.4) Los procesos creativos y de ejecución del trabajo científico deben ser realizados exclusivamente por los alumnos. El papel del profesor deberá ser el de instruir, tutorar, formar y supervisar permitiendo a los alumnos desarrollar el máximo de su iniciativa y potencial creativo. 5) El comportamiento adecuado del alumnado y el mantenimiento de los códigos de disciplina y ética científica serán altamente valorados. La ausencia de un código ético adecuado podrá originar la descalificación.6) Será requisito OBLIGATORIO que cada grupo de alumnos presente una pequeña exposición con formato libre y un poster con formato científico. Opcionalmente, los participantes podrán enviar un video relacionado con los cristales de ámbito libre, con una duración máxima de 4 minutos.
El poster deberá constar de las siguientes partes:
- El tamaño ha de ser de 90 x 120 cm y la orientación vertical.
- Título del trabajo.
- Miembros participantes.
- Centro Educativo al que representa.
- Descripción plan de trabajo realizado o metodología utilizada.
- Objetivos del trabajo realizado.
- Materiales utilizados, incluyendo las sustancias químicas utilizadas y los equipos de laboratorio usados.
- Descripción y fotografía de los resultados obtenidos.
- Referencias bibliográficas.
Debido a las restricciones presupuestarias el Concurso no se hará cargo de los gastos de desplazamiento de los participantes que asistan a Final que se celebrará en Santander.
PREMIOS (ACTUALIZADO)
Los premios irán destinados al Centro al que pertenecen los alumnos y alumnas que representan. Inicialmente se intentará que los premios se repartan entre el mayor número de centros siempre que estos reúnan los méritos suficientes. Si el jurado considera que el nivel de los trabajos no es suficiente, cabe la posibilidad de considerar desierto al premio o los premios. Su fallo será inapelable.
Los alumnos y alumnas premiados recibirán un diploma acreditativo del premio, donde figurara el patrocinador del mismo.
Los premios, que dependen del patrocinador, serán preferentemente de material didáctico para uso en los laboratorios de los centros.
En cuanto a los premios se establecen 11 categorías a las cuales le hemos asignado un patrocinador. Desde el concurso, aprovechamos para daros las gracias por vuestra colaboración:
PREMIOS Y PATROCINADORES SON:
PRIMER PREMIO Y GANADOR DEL CONCURSO
Patrocina Universidad de Cantabria.
Diploma y bono de 500 Euros para compra de material de laboratorio.
SEGUNDO CLASIFICADO
Patrocina la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Diploma y PH-metro Milwaukee-MI150 valorado en más de 400 euros.
TERCER CLASIFICADO
Patrocina el Consejo Social de la Universidad de Cantabria.
Diploma y bono de 250 Euros para compra de material de laboratorio.
MEJOR POSTER CIENTIFICO
Patrocina Grupo Especializado de Cristalografía y Crecimiento Cristalino.
Diploma y bono de 200 Euros para compra de material de laboratorio.
MEJOR MAQUETA CON LA MUESTRA DE LOS CRISTALES OBTENIDOS
Patrocina la empresa Solvay España.
Diploma y Estereomicroscopio valorado en más de 400 Euros.
EQUIPO MAS PARTICIPATIVO Y COMUNICATIVO
Patrocina el Diario Montañés.
Diploma y bono de 300 Euros para compra de material de laboratorio.
MEJOR VIDEO RELACIONADO CON LOS CRISTALES
Patrocina Equipos Nucleares,SA.
Diploma y Microscopio trinocular Motic valorado en 700 Euros.
MEJOR COMPOSICION CRISTALINA DE ADP
Patrocina MATECO,SL.
Diploma y lupa binocular Motic valorada en 600 Euros.
MEJOR POLICRISTAL IMITANDO A UNA GEODA
Patrocina BM Supermercados.
Diploma, bono de 100 euros a gastar en su supermercado y bono de 100 Euros para compra de material de laboratorio.
MEJOR MONOCRISTAL DE ADP
Patrocina la empresa Bruker Española SA.
Diploma y bono de 300 Euros para compra de material de laboratorio.
MEJOR CRISTALIZACION DE AZUCAR, SAL COMUN U OTRO COMPUESTO ALTERNATIVO
Patrocina librería ESTUDIO
Diploma y bono de 150 euros para gastar en la librería Estudio
Los premios irán destinados al Centro e inicialmente se intentará que no haya repeticiones excepto con los tres primeros. Los alumnos recibirán un diploma acreditativo de la participación y representación de su centro.
CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN
Creatividad: Grado de innovación en la realización de experimentos. Modificaciones innovadoras al procedimiento y resultado. Además se valorará, en ambos casos la estética de la presentación de modo que los alumnos participantes podrán desarrollar su parte artística.
Plan de Trabajo: deberá mostrarse claramente en el poster y cuaderno de laboratorio y será explicado durante la presentación oral del mismo. De éstos se evaluará:
- Aplicación del método científico
- Grado de innovación y modificaciones innovadoras al procedimiento.
- Estructura coherente y clara.
- Descripción correcta de los cristales obtenidos.
- Uso adecuado de las figuras, tablas, gráficas y/o fotografías.
- Utilización del lenguaje científico-técnico apropiado.
- Claridad del cuaderno de laboratorio y de los experimentos llevados a cabo.
- Utilización de los medios audiovisuales de forma adecuada e innovadora
Criterios técnicos para cado uno de los tipos de trabajo de cristalización:
a) Cristalización de ADP (Cristal único o composición cristalina): tamaño de los cristales que forman la composición obtenida, color y transparencia de los cristales, perfección de las caras de los cristales, hábitos de crecimiento cristalino, masa–volumen de la composición cristalina, estética de la presentación-exposición y la forma de mostrar los resultados.
b) Formación de geodas: las geodas deberán de presentarse completas, es decir, si están abiertas, habrá que presentar las dos mitades, tamaño de la geoda, grado de recubrimiento de la superficie interior, calidad de los cristales, estética de la presentación-exposición.
c) Cristalización de azúcar, sal común o de otro compuesto alternativo: en el caso de la sal, se podrán presentar tres tipos de cristales. a) Flor de sal; b) Sal de Maldon; c) cubos monocristalinos de sal. Se valorará: el tamaño de los cristales, la morfología de los cristales, su composición y diseño, la estética de la presentación-exposición. Se podrán realizar experiencias con sulfato de cobre y alumbre potásico que podrán ser expuestas en la final del concurso.
Nota general: en todos los casos se valorarán los trabajos de microscopía, la descripción de los detalles del crecimiento cristalino, la realización de vídeos y/o fotografías y simulaciones.
Aceptación
La Universidad de Cantabria se reservan el derecho de modificar los plazos y las fechas establecidas en las presentes bases, así como la potestad de cancelar, suspender o modificar este concurso y sus bases, en caso fortuito o fuerza mayor, o ante circunstancia/s que, a criterio de los organizadores, así lo justifiquen. En ningún caso, el ejercicio de tales derechos por parte de los organizadores permitirá la formulación de reclamaciones por los interesados.
Todos los participantes del concurso deberán autorizar la publicación de fotografías y material audiovisual que se generen durante la realización del concurso en los medios de comunicación y en la página web del Concurso de Cristalización en la Escuela y de la Universidad de Cantabria. En el caso de menores de edad serán los padres y/o tutores quienes autoricen y firmen el documento.
La participación en este concurso implica la plena aceptación de todas y cada una de las bases del concurso y el fallo inapelable del jurado.
La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases. Estas bases pueden ser modificadas por la organización, quien comunicará a los participantes todos los cambios que se pudiesen realizar con suficiente antelación.
Información adicional
Para inscribirse o consultar cualquier duda o aclaración sobre el concurso:
depedrovm@unican.es
942201512 |